Esta es una edición de Periodismo Indie-gente hecha a las apuradas entre ayer y hoy, corte de luz en la carpa de prensa mediante. En breve arrancan los shows grandes en Glastonbury y el foco de laburo va a estar puesto ahí, pero no quería dejar de compartir algunas reflexiones veloces sobre lo que fue la experiencia de la planificación con otrxs de esta cobertura. Aguante Argentina, América Latina y el trabajo colectivo.
Parece surrealista pero antes de ayer fue la cuarta vez que entré a la Worthy Farm, la granja en donde se hace Glastonbury desde 1970. Si bien ya es una experiencia conocida, este año cambió algo fundamental: no vine sola. Parece un dato menor, pero viajar a otro continente, a un país que no habla mi idioma y a un espacio en el que se convive con ruido, olores y casi 200 mil personas puede ser un poco abrumador si no se tiene compañía.
En 2023, gracias al acento argentino, conocí a Luciana Cacciatore. En 2024, eso mismo nos juntó con Sophie Barloc y también con Hernán Carrasco, un chileno que si bien no comparte acento sí comparte continente. Todxs vinimos solxs a Glasto y nos encontramos en el lugar desde el que escribo estas líneas: la carpa de prensa 🫶🏼.
Para esta edición del festival, nos organizamos para pedir la acreditación, armamos un grupo de WhatsApp, hicimos dos reuniones por meet y acordamos alquilar un auto y viajar todxs juntxs. Las acreditaciones llegaron un 7 de abril y el plan se puso en marcha. Finalmente, el miércoles 25 de junio un auto salió de Crystal Palace con destino a Glastonbury con cuatro latinxs pluriempleadxs y manijas.
El viaje fue tranquilo, y después de algunas vueltas para dar con el ingreso que nos correspondía, cargamos todos nuestros bártulos y armamos una carpa colectiva en la que decidimos convivir durante estos días. Los cálculos nos fallaron y no entramos lxs cuatro ahí, pero por suerte habíamos traído una carpa de más y se resolvió todo. Delimitamos el terreno con unas sillas de camping y el carro que usamos para trasladar las cosas desde el estacionamiento hasta el área de acampe y quedó oficialmente inaugurado el rancho latino.
Estos dos primeros días, los previos al arranque de los shows grandes, nos hicimos compañía, nos sacamos fotos, nos ignoramos de a ratos, nos ayudamos con tips de fotografía (cortesía de Sophie), nos asistimos con filmación de salidas en vivo, nos dimos apoyo moral cuando la salidas al aire eran en horarios poco felices, y nos compartimos datos (de celular y de info). Acá no hay mezquindades pelotudas, todo lo que podemos compartir, lo compartimos. Y eso, en estos tiempos, es mucho decir.
Ya nos dijeron que somos fácilmente identificables: saludamos con entusiasmo a todo el mundo y estamos de buen humor. Al parecer, no es algo muy común entre británicxs. Además hablamos en español entre nosotrxs pero le buscamos la vuelta para incluir en nuestras charlas a quien se quiera sumar en inglés.
Hoy arranca la parte más picante del festival y la agenda está cargada desde ahora. La neolzelandesa Lorde, uno de los shows sorpresa de esta edición, empieza en un rato, pegadito se innaugura el Pyramid Stage con Supergrass, y de toque hay que salir corriendo para lo más importante de la jornada: Ca7riel y Paco Amoroso y su debut en Glastonbury. Hoy también hay otro artista sorpresa, el amigo Lewis Capaldi, a quien vi en 2022 y conté un poco de la experiencia desgarradora en esta edición del newsletter. Me siento muy privilegiada por poder ver su regreso después de tres años de parate habiendo sido testigo del momento en el que tuvo que dejar los escenarios.
Si bien el “plato fuerte” de hoy es el cierre del Pyramid con The 1975, para la gente de bien (es decir, este grupo latino) el cierre REAL es la número uno de las chicas, Alanis Morissette. Ella tendría que haber sido la headliner que clausurara la jornada de hoy, no solo por ser mujer y por la importancia de impulsar que esos espacios sean para nosotras, sino porque es una referenta absoluta y una marca generacional. Pero bueno, el chaboncito que salió con Taylor Swift se ganó ese lugar.
Todos estos planes son colectivos, no porque vayamos a ir todxs a todo, sino porque lo planificamos todxs juntxs. Ahora Sophie va a salir corriendo a sacarle fotos a Lorde y yo decidí jugármela por Supergrass con Luciana y Hernán. Más tarde las argentinas nos vamos a ver al dúo porteño al escenario West Holts y el chileno elige otros rumbos. A la tarde nos vamos todxs a sacarle fotos a Alanis y quizás a verla desde el escenario (ya se enterarán si sucedió) gracias a la socialización de los contactos. Hoy es un día pesado y ya estamos medio abrumadxs, pero la carga mental se hace más sencilla cuando hay con quien conversarla y desarmarla, porque como se dijo hasta el cansancio en estos últimos dos meses, nadie se salva solo.